martes, 29 de septiembre de 2009

Erick Ramos y el testimonio de la CVR: cuerpo, voz, letra por Gonzalo Espino Relucé


En los últimos años, en la Escuela de Literatura de la Universidad de San Marcos, se vienen presentando tesis no solo interesantes, sino con una armazón teórica y un registro analítico que nada tiene que envidar a otras tradiciones epistemológicas. La reciente aprobación con máxima calificación (20) de la tesis de licenciatura Corporificación y testimonio de la CVR en los Andes Centrales: el caso de Huasahuasi de Erick Gustavo Ramos Solano(1) me invita a trasladar mi apunte a esta página virtual. Ramos Solano establece una distinción entre el testimonio latinoamericano y el testimonio de la verdad, basado en la escritura-libro y la escritura-cuerpo. La importancia de esta tesis radica en que esta distinción permite revisar lo que ocurrió en las diversas audiencia de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Esta investigación reporta una lectura compleja, pero suficiente de la escritura de la CVR como una manifestación del testimonio. Para ello, el autor, hace una pesquisa que recoge las más importantes reflexiones que se ha producido en las dos últimas década y la identifica como una modulación: testimonio latinoamericano y lo diferencia de la el testimonio de la CVR. En el centro de este debate está el tema de la subalternización y victimización del sujetos-informante. La hipótesis que trabaja es el testimonio como corporización: “el testimonio y el cuerpo que testimonia frente a un auditorio marcan el discurso (mismo) testimonial, constituyéndose de ahora en adelante en dos elementos importantes a la hora de definir el evento ritual comunicativo conocido en efecto como ‘Audiencia Pública’.” (:4).

Sugiere la discusión sobre una posible tradición desde los registros de la CVR, aunque insiste en un tipo de testimonio donde “las voces no pasan por el molde de la corrección y el libro” (:61), que hará la diferencia con el testimonio latinoamericano. La corporización es lo que lo diferencia: se trata de un evento en el que se asiste escuchar la voz de una víctima. De esta suerte la “corporificación” será entendida como “la materialidad de estas voces y estos cuerpos se completa físicamente a la hora de enunciarse, manteniendo aún como posibilidad su propia fijación real en el tiempo ya sea frente a un auditorio o un entrevistador”(Ibíd.), que serán parte del archivo. Cuya resultado será dos maneras de leer el testimonio: (1) “Subalternizar desde la victimificación es pues enderezar la voz ajena en favor de una ideología y un proyecto de compromiso social intelectual”; y, (2) “corporificar, en cambio, es la conservación y la permanencia de esas voces y cuerpos recogidos ya no en un papel sino en distintos soportes.” (:62).

Del análisis teórico se pasa a la discusión de un testimonio: el caso de Huasahuasi (2). Se trata del asesinato de un modesto hombre que apuesta, como toda la comunidad, a la modernización y el desarrollo, responsable de la compra de la antena parabólica, que será asesinado por Sendero. El testimonio fue dicho por las hermanas García Vento, propone que en el análisis no se debería dejar de trabajar dos ámbito: el narrativo y el simbólico social.

Con ello pasa a redefinir el testimonio desde el trazo de la CVR. “Todo testimonio es, como hemos visto, un ahora y, como tal, los hechos descansan en un tiempo antiguo en donde el cuerpo trata de reconocerse recordándose.” (:100) Aquí anoto tres características centrales:

1) Compartido. Donde el “yo testimonial es dual” en el que “Hay dos sujetos en la enunciación y por lo tanto la apelación al auditorio es doble: dos voces preformativas potencialmente autónomas. No obstante, estos dos yo narrativos se guían, evidentemente, por un solo hecho: la muerte del padre.” (Ibíd.).

2) Mayor proximidad a la huella del testor. “El texto de la CVR –dirá Erick Ramos- no se presenta libre de acomodo editorial; el texto preserva las formas correctas de ordenación de las voces dentro de los márgenes del IF.” (114), de manera que, el testimonio de la CVR será caracterizado como “sólo el paso de las voces del auditorio a otro soporte más: el papel” (Ibíd.).

3) Existencia del cuerpo y su voz. Cuestión que no se desapega de su doble carácter evento y memoria, por lo que el asesinato del padre de las testimoniantes concluye haciendo de su participación en la audiencia un testimonio que se define por “la existencia del cuerpo y su voz, libre del proyecto antropológico latinoamericano que pretendía adosar a su voz la voz corregida del otro.” (:120).

Corporificación y testimonio de la CVR en los Andes Centrales: el caso de Huasahuasi de Erick Gustavo Ramos Solano es una tesis singular no solo por sus aportes a la lectura del testimonio latinoamericano, sino por su indagación en una textualidad situada como el de la CVR, como voz que transita por los fueros de la ciudadanía.

Referencias:
(1) Ramos Solano, Erick Gustavo. Corporificación y testimonio de la CVR en los Andes Centrales: el caso de Huasahuasi. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009 (Tesis de licenciatura en Literatura).
(2) Caso número 12: Pobladores de la comunidad de Huasahuasi.Testimonios de Marlene Vento García y Delia Vento García (Huancayo: 22 de mayo de 2002)http://www.cverdad.org.pe/apublicas/audiencias/trans_huancayo03f.php
(3) Dibujo de Edilberto Jiménez, tomado de Domingo, La Republica, 16.08.2009

http://gonzaloespino.blogspot.com/

Ashaninka: espíritus o dueños y dueñas de la naturaleza


La recopilación que se presenta se realizó con estudiantes indígenas amazónicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se trata de alumnos(as) ashaninkas, yaneshas y nomatsiguengas que cursan cuarto ciclo de Educación Primaria cuya sede es Satipo. Participan del Programa Desentralizado de Formación de Profesores en Educación Intercultural Bilingüe, que se coordina con la Asociación de Pueblos Indígenas Amazónicos ARPI-SC. El trabajo lo realicé en el marco del curso Expresión I, a mi cargo. En esta entrega van solo los trabajos que corresponden a pueblos ashaninkas.
Gonzalo Espino Relucé
UNMSM

Abireri

El abireri es una persona que vive en el bosque tiene sus características. Es una forma de un niño que mide un metro de altura, sus pelos son despeinados y cuerpo son normal.
El abireri no tiene su vestimenta, ella anda muy calato.
El función que tiene el abireri es una persona que convierte a los animales en personas: así como por ejemplo.
El oso perezoso es una persona muy ociosa. cuando lo encontró abireri lo convirtió en forma animal que Es muy lento cuando se camina. (Emerson Mejía Núñez, de la comunidad nativa Alto San Pascual).

Ashivanti
Ashivanti nombre ashaninka y en castellano golondrinas.
El ashivanti es una ave dueña de todos los gusanos comestibles. Este se presencia en la época del verano.
Los ashaninkas al ver la presencia de dicho ave comienzan a hablar a que le accede gusanos diciendo: aarite pobanakena kontyori komishi shiyopa masoa shintikeni nobakayariri notomi (hermano déjame esos gusanos).
Al transcurrir los meses se puede observar algunos gusanos dependiendo en que mes, su época donde es apto para el consumo.
Muchas veces no se presencia este ave por motivo ya no hay una vegetación donde el pueda dejar estos gusanos. Así como por ejemplo el shiopa se alimenta del humiro, charapa y chonta.
Así sucesivamente, todos los gusanos tienen su propio alimento para que pueda alimentarse y desarrollarse.
Este ave viene en bandadas dándose vuelta en el aire y esto está prohibido al consumo. (Henry Luna Shamayre)


Chullachaqui
Chullachaqui es una persona que cuida a todos los animales del bosque.
Este ser mide medio metro de altura y su cabello es de color lucio marrones, tiene un contextura delgada, ojos redondo, pies de animal y de persona.
El chullachaqui vive en los palos o arbustos más grandes. Dirige a la manada de animales para ir a los comederos.Si un ashaninka caza animales en cantidad, el chullachaqui se molesta, de inmediato asesina al cazador. (Jamer Jumanya Caballero)
Iriniro Maranke (La mamá de la culebra)
Este ser es dueño de las culebras.
Nuestra forma de concebir la naturaleza, lo que existe en ella, tienen cada uno sus propios dueños.
En este caso, este ser es el que cuida a las culebras como hijos.

Entonces, si alguno muerde a una persona, la sangre de la persona lo lleva a su madre. Por tanto, la persona muere. (Natanías Aurelio).


Kiatsi
El Kiatsi es el dueño de los peces y vive en el río masquemado en las pozos oscuros. Cuida las diferentes especies de peces.

Además, es una persona, que tiene la forma de culebra con cabello largo, barbas largas y patas similares al pato.

Es malo cuando alguien le habla mal de él empieza atrapar a personas. (Jane Lizzeth Flores Chimanga)

Korinto





Madre del mono

La madre de todos los monos es como un ser humano. Lo que diferencia son sus pies. Es como de un animal. Tiene el pene grande y un rabo que lo envuelve en el cuello.

Este aparece cuando se caza en gran cantidad y cuando te encuentras te viola hasta que te mata.

Vive en los árboles grandes y alejados. Se conoce cuando anda porque cae lluvia con sol. Allí mayormente anda la madre del mono. (Narr. Alcidia Peña Gómez)

Maninkarite

El maninkarite es un ser invisible que existe en el alto de las nubes.

Este ser es dueño de los animales que está constantemente en el cuidado de los animales.

Además es el jefe máximo de todos los dueños de los seres vivientes. Por otro lado, es el personaje que se debe dar permiso para cazar los animales, es decir, para el consumo. (Narr. G. Galindo Santos)

Mijani

Mijani es un dueño del agua. Protege al agua y los peces que viven en ella. Además, este lo puede violar al hombre cuando se burlan de él.

Mijani tiene mucha sangre por todo cuerpo y cuando lo pisas la sangre te puede seguir hasta encontrarte.Este dueño del agua son dos: uno es lo que le carga al más pequeño, es un poco grandecito y el otro es el más pequeño y es el violador. El pequeño no puede andar o caminar sin el otro. (Narr.Wilfredo Rogelio Pichuca)

Oshetompairo

Oshetompairo es una especie de mono que habita en el bosque. Es muy malo. Presenta como un dueño de todos los monos que existen en la Selva.
Este animal es muy peligroso, pero es impresionante (ver su dibujo). Su cuerpo es pequeño y sus brazos son largos, de tres metros, igualmente sus piernas.

Tiene un pene muy grande, con eso viola al que se le acerca y los que le faltan el respeto. Es lo hace cuando matan a sus hijos monos sin piedad, lo realiza cuando se enoja. Por eso nosotros como indígenas, lo respetamos y solo cuando cazamos dos o tres monos.

Tenemos que pedir mediante oración a la naturaleza para que no nos atrape. (Narr. Mariela Chiricente Cueva, de Río Negro, Satipo)

Pichokiiti

El ave llamado Pichokiiti es el dueño y cuidador de la yuca. Este va a mirar en las chacras si lo mantenemos limpio nuestro yucal y si no dejamos o desperdiciamos ninguna yuca al sacar.

Además, es una ave muy pequeño y colorido que vuela de pueblo en pueblo. (Narr. Cledisa Magaly Simón Mejía)

Sashinti (Tunchi)

Este tunchi es un cuidador de las rocas donde que se encuentra oro o minas que hay en las rocas.

Además va en los banco, en las tienda, para que robe dinero. Este tunchi era un ratero y tenía mucha fuerza y es un flaco el tunchi.

Este tunchi tiene un silbido fuerte. Cuando le escuchamos nosotros en nuestro pueblo debemos salir afuera y tociar fuerte para que el tunchi no venga en nuestra casa porque le da miedo el hombre que le agarra gripe. (Narr.Raquel Córdova Chirisente)

Shinkireri (Dueña del viento)

El shinkireri es un dueño del viento. Tiene una forma de ser humano. Este dueño del viento, para los pueblos indígenas, es un ser maligno que a todos lo respetan.

Cuando se ve que el viento es fuerte nadie puede salir a jugar en el patio porque nos puede llevar y nos hace morir. Una vez cuando nos lleva, nos da mareo la cabeza y perdemos el conocimiento. (Narr. Darli Darwin Fernández Huamán)

Yopento

Yopento es un ser que vive en las orillas de las quebradas.

Este ser es una dama vestida de cushma y puesto en el hombro una ave llamado tucán.

Cuando un ashaninka u otras personas van a cazar en el monte no tienen porque burlarse del dicho ser, por el contrario, será raptado por el yopento.

Este yopento, siempre para en las quebradas tejiendo su estera. También busca la forma como aparecerse en las personas que van chocear (cazar) y si la persona a visto a este ser puede fallecer o si la persona tiene su vegetal se puede curar. (Narr. Adelayda Rómulo Canaña)

Narr. Narrador o narradora.


Se autoriza la reproducción indicando la siguiente fuente:

Pueblo Ashaninka - Narrador(a) - UNMSM - Gonzalo Espino - ARPI-SC.

Enviar copia a: gespino@unmsm.edu.pe.
http://gonzaloespino.blogspot.com/